Haz click aquí para ver una charla gratis sobre educar hoy

Acceder gratis
Introducción
Curso
Sobre mi
Casos de éxito
Precio
FAQS
Comprar Curso

El reto
de educar hoy,

una formación de Pedro García Aguado.

Consigue un buen ambiente familiar, crea una relación de confianza con tus hijos y establece una convivencia sana en tu hogar
Comprar ahora
Ver vídeo

¿Acaso alguien nos ha enseñado a ser padres o madres?

Por lo general, no nacemos aprendidos, y menos aún cuando se trata de educar a nuestros hijos.

Parece que nunca acabamos de entender su código encriptado, e intentamos educar como creemos que es mejor, pero nunca terminamos de saber cómo hacerlo de la forma correcta.
‍
Hacemos lo que podemos y como mejor sabemos, pero cuando nos queremos dar cuenta, hemos cometido algunos errores que han acabado generando un ambiente familiar que se aleja mucho del que nos gustaría,  e incluso una mala convivencia.
‍
Estarás de acuerdo en que nuestros hijos e hijas son el mayor regalo que podemos tener, pero eso no significa que por ello haya que consentirles todo.
Ser demasiado permisivo a la hora de educar suele dar muy malos resultados. No favorece a su desarrollo, ni mucho menos ayuda a que nuestros hijos e hijas se desenvuelvan bien en el futuro. 
‍
Eso no significa que tengamos que irnos al otro extremo, ser demasiado duros con ellos y que nuestra relación se base en la imposición, pues esto hará que se alejen de nosotros. 
‍
La clave está en encontrar un equilibrio. Saber en qué podemos ceder y en qué no, o qué podemos consentir, nos va a permitir establecer unas normas y unos  límites sin caer en el autoritarismo.  

Para conseguir esto necesitamos una serie de herramientas y conocimientos que nos guíen y nos ofrezcan la posibilidad de hacer las cosas de la forma correcta.
Y en esta formación online te enseñaré cuáles son y cómo aplicarlos.

Porque ninguna madre, ni ningún padre debería perderse la oportunidad de disfrutar de sus hijos.
Por eso, en esta formación online, nos enfocaremos entre otras muchas cosas en las técnicas para poder prevenir o solucionar situaciones cómo:

No entenderte con tus hijos porque no se ha creado una buena comunicación
Qué estén enganchados al móvil, ordenador, la tablet, o cualquier dispositivo
No conseguir que hagan caso a las normas que les pones, ya sea en el orden e higiene o en el uso de las nuevas tecnologías
Conductas inadecuadas, que si no se saben frenar pueden ir a peor
Una convivencia en la que no estás a gusto
Dificultad para gestionar conflictos de forma eficiente
Indicios de comportamientos negativos
Comprar Curso

Lo que la sociedad nos ha hecho creer

“Cuando decides tener un hijo, estas cosas pueden venir en el pack”.

¿Desde cuándo el malestar, la tensión y la desesperación forman parte de la idea de formar una familia?

Pues vengo a decirte  que no, que todo esto es mentira y que, aunque la crianza requiera un esfuerzo y traiga consigo momentos mejores y peores, las situaciones que he mencionado arriba, pueden tanto evitarse como solucionarse.

El caso de Rodrigo

¿Qué harías si, de repente, tu hijo, ese niño al que crees que conoces bien, empezase a destruir la convivencia en tu hogar?

Eso es lo primero que me dijeron los padres de Rodrigo, de 13 años, cuando contactaron conmigo.

No entendían cómo un niño tan dulce y que tan pocos problemas les había dado durante la primaria, tuviese unas rabietas tan agresivas.

¿Qué estaba pasando con Rodrigo?

Pues que la excesiva disciplina y la poca flexibilidad con las que sus padres le habían criado, estaban dando sus frutos.

A Rodrigo se le había impuesto desde las notas que debía sacar, hasta las extraescolares a las que tenía que ir, o cómo debía comportarse, sin tener en cuenta sus propios intereses.

¿Qué consecuencias tuvo esto?

La rebelión ante la autoridad, muy común en niños o adolescentes criados bajo el modelo educativo autoritario.

¿Qué tuvieron que hacer sus padres?

Dejar atrás de las imposiciones y comunicarse con él desde un lugar más respetuoso:

  • Las órdenes fueron sustituidas por diálogos
  • Rodrigo empezó a sentirse escuchado y sus reacciones comenzaron a suavizarse
  • Dieron espacio a sus propios intereses, dejó de tener miedo a expresarse y su autoestima se vio fortalecida por ello 
  • Las normas y los límites comenzaron a establecerse de forma sana y consensuada, lo que potenció su sentido de la responsabilidad
  • Mantener esta actitud en el tiempo permitió que la armonía volviese a su hogar


Cuando un hijo o una hija se comporta de forma indebida, no solo tenemos que buscar las causas fuera, en el colegio o instituto, en las nuevas compañías, ni siquiera en ellos...Debemos revisarnos nosotros mismos.

Y a esta conclusión es a la que han llegado todos los padres y madres que durante 16 años acudieron a mí en busca de ayuda, ¿casualidad? Lo dudo mucho.

Acceder a la formación

Educar con conciencia, sabiendo lo que haces, te va permitir:

Aprender a prevenir y solucionar cualquier problema que surja con tus hijos e hijas: desde las primeras pataletas hasta el consumo de drogas
Mejorar la relación con ellos, de manera que crezcan equilibrados
Restablecer la paz y la tranquilidad que tanto anhelas en tu hogar
Recuperar las ganas de pasar tiempo en familia.
Fortalecer el vínculo familiar, forjándolo a través del respeto y la confianza
Seguro que piensas que hay ciertas cosas que no se pueden prevenir, o que cuando la situación se vuelve tan grave, no tiene solución. Me alegra decirte que esto no es cierto.

Obviamente, todo requiere un esfuerzo, no se consigue de un día para otro. Debemos ser constantes y estar realmente comprometidos con ello, no vale con “intentarlo” durante un mes y ya está.

Al principio te va a resultar extraño, e incluso incómodo. Romper ciertas creencias y construir hábitos nuevos no es tarea fácil, pero te puedo asegurar que el resultado compensa, y mucho.

Si la crianza conlleva implícitamente un esfuerzo, ¿no será mejor que las consecuencias de ese esfuerzo sean positivas y te permitan disfrutar de tu familia?
Aprender a educar

¿Por qué puedo ayudarte?

Soy Pedro García Aguado y, quizás, mi cara te suene de haberme visto en el programa televisivo de máxima audiencia Hermano mayor.

Durante mi juventud, fui campeón olímpico y mundial de waterpolo. Mi vida, aparentemente, era exitosa, pero cuando estaba en la cresta de la ola, caí en una adicción de la que me recuperé en 2003.

A lo largo de los últimos 16 años, he estado vinculado al mundo de las conferencias sobre prevención y modelos educativos en colegios, institutos y universidades.

También he colaborado con diferentes centros de tratamiento en el ámbito de la drogodependencia.

De entre todas mis formaciones, destacaría:
• Experto en violencia filio-parental.
• Técnico en prevención del consumo de drogas y en el uso de las nuevas tecnologías en el hogar
• Intervención social en drogodependencia y otras adicciones
‍
Además, acabo de empezar el Grado en Psicología, algo que siempre me ha fascinado y que utilizo cada día en mi trabajo.

Como ves, nunca dejo de formarme, todo buen profesional debe estar abierto a nuevos conocimientos si quiere desempeñar su trabajo de forma óptima.

Pero mi intención aquí no es hablar de mi, sino de ti y como puedo ayudarte a mejorar la relación con tus hijos

Todo lo que vas a aprender está basado en 16 años de experiencia y formación. 

16 años ayudando a familias que habían depositado su última esperanza en mí y, como comprenderás, no podía fallarlas.
‍
Así que pongo a tu alcance de tu mano todas las habilidades educativas necesarias para que seas capaz de evitar y solucionar los conflictos que puedan surgir en tu hogar, independientemente de la edad que tenga tu hijo o hija.
‍
Te prometo que con compromiso, constancia y paciencia, podrás volver a disfrutar de la vida en familia.
Quiero empezar

El caso de Nora

“¿Qué es para vosotros respetar a vuestra hija?”

Esta fue la primera pregunta que les hice a los padres de Nora, de 9 años, cuando acudieron a mí en busca de ayuda.

Según ellos, su hija tenía carácter, madera de líder, y muy pocas veces le negaban lo que pedía porque querían respetar sus decisiones.

Sin embargo, últimamente, su comportamiento se les estaba yendo de las manos.

Sobre todo durante la última pataleta, con agresión física incluida, originada por negarse a comprarle un móvil.

Nora había llegado del colegio eufórica porque en el recreo estuvieron haciendo TikToks (vídeos para una red social de moda) con el móvil nuevo de su mejor amiga.

Nora no conocía límites.

Nora no conocía normas.

Nora no conocía un “no” por respuesta.


Su mala conducta no solía tener consecuencias, ni mucho menos mantenidas en el tiempo.

Si con 9 años reaccionaba así, ¿cómo lo iba a hacer de adolescente? Era extremadamente urgente encontrar una solución.

Así que sus padres asumieron la responsabilidad y decidieron, por el bien de su familia, cambiar todo lo que estuviera en su mano:

‍

  • Sustituyeron la extrema libertad de decisión por una libertad marcada por límites adecuados a su edad. Por ejemplo: en vez de elegir libremente un juguete en una tienda, o qué comer, le daban varias opciones escogidas previamente por ellos.

‍

  • Comenzaron a potenciar su sentido de la responsabilidad realizando con ella pequeñas tareas del hogar (hacer la cama, poner la mesa, recoger los juguetes después de jugar, etc). Esto hizo que Nora se sintiese útil y valorase el esfuerzo que supone mantener todo ordenado.
    ¿Y por qué los primeros días lo hicieron con ella? Porque nosotros, como padres y madres, debemos dar ejemplo y fomentar un ambiente colaborativo

‍

  • Aprendieron que respetar a su hija no consistía en dejarle hacer lo que quisiera, sino en procurar que creciese emocionalmente equilibrada, y para ello, las normas y los límites eran estrictamente necesarios.
Comprar Curso

Es para ti si...

1
La energía que vuelcas en intentar educar a tus hijos e hijas te está costando la salud
2
Tu relación con ellos cada día va a peor y te gustaría mejorarla
3
Lo has intentado todo pero te vendría muy bien una guía que te ayudase a reconducir la conducta de tu hijo o hija
4
La convivencia se ha vuelto insoportable y harías cualquier cosa para restablecer la armonía
5
Quieres aprender a comunicarte con ellos para favorecer el entendimiento mutuo
6
Necesitas herramientas que te permitan actuar de forma eficaz en situaciones concretas
7
Estás harto/a de que no respeten las normas y los límites que estableces
8
La situación en tu hogar es tan grave que crees que nada ni nadie podría solucionarla
9
Deseas, de todo corazón, tener una familia con la que compartir momentos mágicos en vez de discusiones, gritos y disgustos
Acceder ahora

Contenido del curso

Módulo 0: Introducción y presentación
Verás una pequeña introducción donde me presento, te muestro mi trayectoria profesional, te explico en lo que va a consistir el curso y las habilidades que obtendrás una vez lo acabes y lo pongas en práctica.
Módulo 1: Modelos educativos
Descubrirás las características y consecuencias de los distintos modelos educativos y aprenderás cómo llevar a cabo el adecuado.
Módulo 2: Comunicación
Te mostraré cuáles son las claves que te permitirán comunicarte de manera efectiva con tu hijo o hija, según su edad, y así favorecer el entendimiento por ambas partes. Por ejemplo: dialogar en vez de informar, no mentir, dar espacio a las emociones negativas, prestar atención a lo que dicen, etc.
Módulo 3: Normas, límites y consecuencias
Trataremos los errores más comunes que debilitan la autoridad, definiremos lo que es una norma y un límite y saldrás de aquí sabiendo cómo aplicarlos para que sus consecuencias sean positivas.
Módulo 4: Guía para la buena convivencia con un adolescente
Entenderás y sabrás cómo tratar con un adolescente, cuáles son las principales conductas de riesgo y cómo acompañarlos durante esta etapa de autodescubrimiento, cambios, hormonas, inseguridades y búsqueda de identidad.
Módulo 5: TIC´s - Uso, abuso, adicción
Hablaremos en profundidad sobre las nuevas tecnologías: qué son, cómo diferenciar entre adicción y afición, con qué tipos de adicción nos podemos encontrar, cuáles son los factores de riesgo. Aprenderás a prevenir y a detectar si tu hijo o hija está teniendo problemas con ellas.
Módulo 6: Cómo afrontar problemas comunes
Te mostraré cómo resolver situaciones concretas que pueden darse con tu hijo o hija para que sepas qué hacer y qué no hacer llegado el caso.
Módulo 7: Mitos, realidades y preguntas frecuentes de la educación
Resolveremos varias de las preguntas más frecuentes que me han hecho a lo largo de 16 años y romperemos creencias bastante extendidas que, lejos de educar, tienen consecuencias muy graves.
Módulo 8: Pedro le habla a tu hijo/a
Este módulo es el más especial para mí. En él, me dirijo a tu hijo o hija directamente, hablándole desde la experiencia y la comprensión que todo niño o adolescente merece.

Selecciona tu método de pago

Pagarás en tu divisa local
297 Є
297 Є
¡Opción de pago a plazos!
COMPRAR AHORA

Garantía de Satisfacción

Si te inscribes a El reto de educar hoy y lo que ves no te convence, tienes 14 días para solicitar la devolución íntegra de tu dinero, sin trámites tediosos, siempre y cuando no hayas visualizado más del 20% del contenido del curso.
‍
Solo tienes que escribir a soporte.pedro@suprive.com y te devolveremos el dinero.

Toca despedirse, pero es
un "hasta luuego"

Ha llegado la hora de tomar una decisión. De elegir si seguir sufriendo o agarrarse al último hilo de esperanza. De pensar en un futuro prometedor con tu familia o de quedarse anclado en los lamentos, el dolor o los remordimientos por no haber hecho las cosas mejor.
‍
Tanto si planificaste ser padre o madre, como si no, estoy seguro de que tu mayor deseo es que tu hijo o hija crezca emocionalmente sano. Porque una vez le traes al mundo, todo cambia, su mundo eres tú y su inocencia ilumina hasta la más oscura de las situaciones.
‍
¿Qué ha pasado con esa ilusión? ¿Dónde está?
‍
Sé que es complicado y piensas que, quizás, la hayas perdido; pero yo siento que sigue ahí, latente, esperando a que te comprometas con ella y la saques del pozo.
‍
Esa ilusión está deseando que la vuelvas a mostrar con orgullo, sin vergüenza, ni miedo, porque tener hijos e hijas jamás debería producirte cosas tan desagradables, ¿no crees?Yo te brindo la oportunidad de cambiar las cosas, tú solo tienes que poner las ganas y recuperar todo lo que la mala convivencia te ha arrebatado a ti y a tu familia.
Comprar Curso

Preguntas Frecuentes

¿Para qué edad de los hijos está enfocado este curso?
Este curso está diseñado para padres y madres con hijos de 0 a 18 años.

Todo el contenido recopilado te va a servir para comprender de dónde proviene el mal comportamiento de tu hijo o hija, y cómo solucionarlo.

Quizás tu hija adolescente se comporte de una manera concreta porque de pequeña no le pusisteis límites en ciertas cosas, o tu hijo de 8 años tenga miedo a todo porque le habéis sobreprotegido…

Estos son ejemplos muy básicos; en el curso está todo en orden y conectado, de manera que podáis entender, identificicar, prevenir y solucionar todo lo relacionado con la educación de tus hijos e hijas.
¿Qué pasa si no estoy satisfecho con el curso?
Queremos que tu experiencia sea la mejor, por ello, El reto de educar hoy tiene una garantía de 14 días.

Si no estás satisfecho, escríbenos a soporte.pedroaguado@suprive.com y te devolveremos el 100% de tu dinero sin trámites tediosos.
‍
Nota: para solicitar la devolución, no debes haber visualizado más del 20% del contenido del curso.
¿Cuál es el formato del curso?
Una vez realices la compra del curso, te habrás registrado automáticamente en la plataforma. Después, te llegará un email con el enlace de acceso a todos los módulos, materiales, ejercicios, etc.
¿Cuánto tiempo dura la formación?
El curso está compuesto por 8 módulos, con una duración total de X horas a las que tendrás acceso para siempre desde el primer día.
‍
Es recomendable tener cierta constancia diaria y un compromiso de por vida, si no, puede que los resultados no sean los esperados.
¿Quién imparte el curso?
Toda la formación está impartida por mí.

¿Es un pago único? ¿El acceso es ilimitado?

Sí, el curso se paga una sola vez y tendrás acceso a él y a sus actualizaciones de forma gratuita de por vida.

Si, por algún motivo, estás interesado en apuntarte pero no puedes hacer frente al pago, escríbenos a soporte.pedroaguado@suprive.comy cuéntanos tu caso.

¿Es seguro pagar con tarjeta en esta web?

El pago en esta web es totalmente seguro. Dispone del certificado de encriptación seguro SSL de 128 bits (la misma encriptación que usa Amazon), no almacena ningún dato bancario y, además, la plataforma cuenta con profesionales trabajando en ella las 24 horas.

¿Cómo puedo inscribirme en la formación si no pago en euros y no vivo en España? ¿Y si soy menor?

El pago se puede realizar desde cualquier país del mundo y con cualquier tipo de moneda, simplemente, hay que seguir los pasos que te indica la web y la plataforma hace el cambio de divisas automáticamente.

¿Tendré acceso a futuras actualizaciones de forma gratuita?

Por supuesto. El curso se mantiene actualizado para estar al día, no te preocupes, te avisaré siempre de nuevos contenidos.

Además, si te gustaría que añadiera algo en concreto dentro del curso, solo tienes que escribir a  soporte.pedroaguado@suprive.com y tendré tu opinión muy en cuenta.

¿Obtendré un certificado por haberlo realizado?

Sí, al terminar la formación, podrás descargar e imprimir tu diploma que te llegará directamente a tu email.

Selecciona tu método
de pago

Tarjeta de crédito
Pago único en EUROS
297 Є
147 Є
ACCESO DE POR VIDA
COMPRAR AHORA
PAYPAL
Pago único en dolares
$334
$ 171
ACCESO DE POR VIDA
COMPRAR AHORA
Tarjeta de crédito
Pago único en EUROS
$ 334
$ 171
ACCESO DE POR VIDA
¿Quieres ganar dinero promocionando este curso?IntroducciónCasos de éxitoCursoSobre miPreciosFAQS
Esta web no pertecene a Facebook o Facebook Inc. y tampoco está respaldada por Facebook de ninguna manera. Facebook proporciona una plataforma para ofrecer publicidad, pero los contenidos ofrecidos en esta web no son representativos de Facebook Inc.

This website does not belong to Facebook or Facebook Inc. and is not endorsed by Facebook in any way. Facebook provides a platform to offer advertising, but the content offered on this website is not representative of Facebook Inc.

Política de Privacidad | Política de Cookies | Aviso Legal
Este sitio utiliza cookies para análisis y para mostrar contenido y anuncios personalizados. Al continuar navegando por este sitio, aceptas este uso. Consulte nuestra política de privacidad para obtener más información.
PreferenciasRechazarAceptar
Privacy Preference Center
When you visit websites, they may store or retrieve data in your browser. This storage is often necessary for the basic functionality of the website. The storage may be used for marketing, analytics, and personalization of the site, such as storing your preferences. Privacy is important to us, so you have the option of disabling certain types of storage that may not be necessary for the basic functioning of the website. Blocking categories may impact your experience on the website.
Reject all cookiesAllow all cookies
Manage Consent Preferences by Category
Essential
Always Active
These items are required to enable basic website functionality.
Marketing
These items are used to deliver advertising that is more relevant to you and your interests. They may also be used to limit the number of times you see an advertisement and measure the effectiveness of advertising campaigns. Advertising networks usually place them with the website operator’s permission.
Personalization
These items allow the website to remember choices you make (such as your user name, language, or the region you are in) and provide enhanced, more personal features. For example, a website may provide you with local weather reports or traffic news by storing data about your current location.
Analytics
These items help the website operator understand how its website performs, how visitors interact with the site, and whether there may be technical issues. This storage type usually doesn’t collect information that identifies a visitor.
Confirm my preferences and close